En el marco de la protección del patrimonio provincial, la Fiscalía de Estado ha dado un paso clave con la creación de la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medio Ambiente y del Patrimonio Provincial, una nueva área dedicada exclusivamente a la recuperación de tierras fiscales usurpadas en la provincia.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobernador Osvaldo Jaldo, surge ante la necesidad de revertir el avance de ocupaciones ilegales y garantizar la preservación de bienes del Estado, priorizando el resguardo de áreas de alto valor ambiental y turístico.
Reunión de trabajo con la nueva Unidad Ejecutora
Para coordinar acciones estratégicas, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, mantuvo una reunión con el nuevo Director de la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medio Ambiente y del Patrimonio Provincial, Dr. Víctor Hugo Vitale. En el encuentro también estuvieron presentes el Dr. Leonardo Debono, Director de la Dirección Judicial; el Subsecretario de Desarrollo Productivo, Martín Lazarte; y la Asesora Letrada del Ente Tucumán Turismo, Ana Fontdevila.
Durante la reunión, la Fiscal subrayó la importancia de fomentar una cultura de respeto a la propiedad estatal, destacando que la recuperación de estos terrenos no solo es una cuestión legal, sino también una medida esencial para el desarrollo sostenible de la provincia.
El Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazzano, acompañó este encuentro reafirmando el compromiso de la Fiscalía en la defensa del patrimonio público, impulsando acciones judiciales y administrativas para regularizar las tierras que pertenecen al Estado.
En diálogo con La Gaceta, la Fiscal Gilda Pedicone de Valls explicó los alcances de esta iniciativa y detalló las zonas prioritarias donde se enfocará la intervención estatal.
Hemos detectado que el patrimonio provincial, en términos de tierras fiscales, ha sido muy vulnerado. Hace mucho tiempo que el Estado perdió la posesión e incluso, en algunos casos, el título de propiedad de muchas tierras fiscales
Indico la Fiscal de Estado.
Uno de los casos más emblemáticos que llevó a la creación de esta unidad fue el de El Mollar, donde se constató una doble afectación: la pérdida de titularidad del Estado y la degradación de una zona protegida en el perilago del Dique La Angostura.
Allí detectamos un avance impresionante de construcciones al borde del agua, lo que atentaba contra el hábitat y las condiciones de preservación exigibles
La acción del Estado permitió frenar las construcciones ilegales y recuperar parte del territorio afectado.